martes, 16 de agosto de 2011

Los barcos se pierden en tierra,


Los barcos se pierden en tierra. Arturo Pérez-Reverte


“Un atardecer de esos que justifican o confirman un día, un verano o una vida:

muy lento y tranquilo, el sol entre una franja de nubes bajas, y toda esa luz

rojiza reflejándose con millones de destellos de agua.”


“Pese a la modernidad, a los satélites y a todas esas cosas, el mar sigue siendo lo que siempre fue: un mundo hostil, de una maldad despiadada, del que los dioses emigraron hace diez mil años.”

Qué curioso que me llegue como me ha llegado este tipo. Cuando me aborrece leerle en "Capitán Alatriste", Salvo la de bucaneros del Mediterráneo, que la documentación sobre lo que sucedía entonces me ha dejado impresionado. ¡¡Fantástico!!

Estos artículos, cortos, fáciles de leer, muy de rato de verano, aperitivo antes de ponerte con algo más serio y más profundo, están muy bien. Además coincido al 100 por cien de su visión sobre el mar. Del odio a las motos de agua, a los yates autopropulsados generador infinito de ruidos y demás.

Lo estoy disfrutando. También me gustaría tener un barco como el suyo, y tiempo para navegar más allá del verano.

sábado, 13 de agosto de 2011

Antígona, sófocles.Teatro Romano de Mérida.

Antígona, sófocles.Teatro Romano de Mérida.


Hemos estado en el festival de Mérida, disfrutado de Antígona. Sófocles sigue llegándote a lo más profundo... La interpretación de Marta Etura, Antonio Gil y Marta Portillo, IMPRESIONANTE

¿Qué suerte, poder disfrutar de los clásicos. Quizás, no demasiado actuales, aunque se empeñen, en buscar significados profundos, como transgredir reglas imnombrabres o enfrentarse al destino. Pero la tragedia griega es fantástica.

Lo mejor el público, al principio parecía un patio de colegio. Gente cuchicheando, sin demasiado interés, rodeados de gominolas y reflescos, pero..... cuando empieza la acción. Cuando Antígona comienza a maldecir, entramos en esa pendiente prodigiosa que nos lleva a la tragedia...

Especialmente las escenas finales de Creonte, el máximo de tensión y dramatismo, con todo el público sin pestañear. Antonio gil, está fantástico.

La escenas del Hades, con el coro femenino sumergido, impresionan por su quietud, después también por el baile del “coro” en el agua.

viernes, 5 de agosto de 2011

El tunel de sábato.


El tunel de sábato.

Inquietante.

El túnel es una novela de estructura psicológica escrita por Ernesto Sábato. Presenta en el personaje de María Iribarne, la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El pintor, al dar forma a su obsesión interna, debe renunciar a cualquier otra opción, en un proceso a la vez constructivo y destructivo que centrará el análisis de las motivaciones del crimen. Obra esencial de Ernesto Sábato, El túnel nos entrega los elementos básicos de su visión metafísica del existencialismo.

Tras su publicación en 1948, Sábato logró el reconocimiento internacional al recibir elogios de personalidades del mundo como Thomas Mann y Albert Camus.

El túnel, una historia sobre la incomunicación y sobre la conversión del amor en odio, es una novela fácil de leer, que se puede considerar policíaca, aunque no de misterio; desde el principio sabemos quién es la víctima y quién el asesino. Pese a la amargura y el pesimismo que recorre toda la trágica historia, Sábato deja también espacio para la ironía.


Me gusta su lectura, es rápida, algo delirante, juguetona, el personaje nos lleva y nos trae, nos muestra y se oculta, ........sigo leyendo

Gamoneda, El libro de los venenos.



Gamoneda, El libro de los venenos.

Empiezo a leerlo el 1 de agosto. Divertido, curioso. Es una disgregación sobre los remedios de Plinio, y lo que tantas veces he consultado en el “discórides”. Para leerlo a articulitos.

Curiosos, sugerentes, y a veces poco motivadores, da la sensación de simples repeticiones de Plinio. Eso si me han dado más ganas de volver a utilizar el Discórides, que lo tengo en la librería del escritorio de casa.

Después leo este comentario, y descubro otro Gamoneda:

http://farogamoneda.blogsome.com/2007/08/21/ildefonso-rodriguez-sobre-libro-de-los-venenos/


Seguimos leyendo....